El sistema modular es una técnica innovadora de construcción de fachadas ligeras. Se caracteriza por su rapidez de ejecución y su contribución a la eficiencia energética de su edificación. Este sistema confiere un valor añadido al producto acabado, a un precio final significativamente inferior a la construcción tradicional.
Los porcelánicos de gran formato contribuyen en gran medida a la evolución de las fachadas ligeras, dando lugar a nueva generación de muro cortina estanco y modular.
El Muro Cortina o Fachada Ligera, es un elemento de fachada que se le coloca por delante de la estructura de la edificación, a la que se acoplan elementos ligeros y de bajo espesor. Se instalan directamente al forjado del edificio y no forman parte de la edificación.
Los materiales de superficie van desde los metales a los acristalamientos. Renovaantes propone además el porcelánico COVERLAM SLIM de gran formato, ofreciendo una piel muy resistente, invulnerable al sol y las humedades.
La fachada ventilada es un sistema constructivo de cerramiento exterior dotado de grandes posibilidades estéticas y poderosas ventajas de aislamiento térmico y acústico. La separación del revestimiento respecto al cerramiento permite alojar una capa aislante, admitiendo la libre circulación de aire por su cámara.
El porcelánico es uno de los materiales admitidos como revestimiento, presentado mediante junta perimetral antidilataciones. Gracias a éste, las capas de aislamiento y cerramiento quedan protegidas ante la incidencia del sol y cambios bruscos de temperatura.
La fachada es la primera impresión que ofrece una vivienda o local comercial. La diferenciación y exclusividad son factores decisivos en la apariencia de empresas o centros de ocio. El metal nos confiere unas propiedades dúctiles únicas, así como alta gama de colores, texturas, brillos, etc.
Puede ser una segunda piel translúcida instalada sobre el cuerpo del edificio, u ocupar la última capa vista, dotando a la construcción de protección e impermeabilización.
Las fachadas vegetales representan un concepto semejante al de las azoteas ajardinadas, solo que adaptadas a los muros verticales. Mediante la disposición de un sustrato sobre un muro, se permite el desarrollo de vida vegetal. Podemos así conseguir que un muro neutral o descuidado pueda albergar un jardín, aportando belleza y diferenciación.
“La arquitectura es el triunfo de la imaginación”, según Frank Lloyd Wright. Mediante un sencillo aunque profundo ejercicio de deconstrucción mental, amplitud de miras y perspectivas más lejanas, podemos reiniciar el concepto constructivo. Evadirnos de lo conocido y proponer soluciones exclusivas. Ante tal campo abierto, el reto es dónde parar.
NUESTROS PROVEEDORES












